El 6 de mayo de 1680 la Venerable Ángela María de la Concepción salió con otras dos religiosas del convento de monjas trinitarias de Medina del Campo para la nueva fundación en El Toboso. Al pasar por Madrid de les juntan dos aspirantes y ocho jóvenes por recomendación de los frailes trinitarios. El Padre Olivera, trinitario, ayuda a la nueva comunidad en las gestiones para instalarse en el Monasterio. La comunidad pudo trasladarse al nuevo edificio el 11 de abril de 1681, y el 8 de febrero del año siguiente pudo inaugurar la iglesia pública.
En estos primeros años hay una gran afluencia de nuevas vocaciones que rapidamente llenan el convento de nueva vida. Tal es así que el 22 de febrero de 1685, el Papa Inocencio XI concede la Bula de Aprobación de las Reforma de la Venerable Ángela María de la Concepción y de sus nuevas constituciones.
El revés importante para la comunidad vino el 13 de abril de 1690, día en que muere la Fundadora Ángela María de la Concepción sin haber podido llevar a cabo nuevas fundaciones de la rama de Trinitarias Recoletas.
La comunidad vive según la regla de la Orden escrito por San Juan de Mata, sin mitigación. No recibe la ayuda esperada de los frailes calzados ni de la nueva reforma de los friles descalzos que habían nacido en el año 1599.
En los casi tres años que dura su expulsión el monasterio sufre de nuevo cuantiosos daños. A partir del 6 de amyo de 1939 comienzan a restaurar el edificio con la ayuda de muchas jóvenes y gentes de buena voluntad. La pobreza hace mella en la comunidad aunque también reciben limosnas que les permitan salir adelante.
El Concilio Vaticano II impulsa a las tres ramas de monjas trinitarias existentes, a saber calzadas, descalzas y recoletas, a unirse en una sola. Esto ocurre el 18 de octubre de 1966.
(Tomado del libro “Un sosegado silencio” del P. Martín Olabarri, osst.)
A lo largos de los años la comunidad va ocupando un espacio importante en el corazón de los toboseños y habitantes de los pueblos de alrededor. La comunidad permanece en el monasterio tanto en la invasión napoleónica como en los años de la desamortización. Esta última provoca que pierdan cuantiosos bienes tanto muebles como inmuebles. Poseía tierras, viñas, casas de labranza como atestiguan las piedras y mojones señalados con la cruz de la Orden y el escudo Trinitario.
La comunidad es exclaustrada durante la guerra civil española. La comunidad entonces está compuesta por 17 monjas.
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias nació en Palermo el día 27 de abril de 1806. Era hija de Francisco I de Nápoles y de la infanta María Isabel, hermana de Fernando VII, por lo que era sobrina carnal del mismo. Solicitada en matrimonio por el Rey, vino a Madrid y casó con Fernando, en Aranjuez, el 11 de diciembre del año 1829, cuándo contaba 23 años , mientras él tenía 45.
La tercera esposa del Rey, María Amalia de Sajonia, falleció el 18 de mayo de 1829, luego la viudez duró seis meses. Fernando VII era hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Como el Rey no tenía descendencia, era primordial y deseable para la sucesión monárquica un próximo y urgente embarazo. De este matrimonio nacieron dos hijas, la primera la futura reina Isabel II, el 10 de octubre de 1830 y a la infanta Luisa Fernanda en 1832.
En un documento encontrado por el investigador histórico Don Ricardo López Seseña, en el ayuntamiento de El Toboso, foliado con el número 22 y cuya procedencia parece ser de los libros de fábrica de la Iglesia Parroquial, dice:
del Membrete Original mis asientos y año de 1930 y parte del treinta y uno.
“Primeramente a los que tocaron las campanas al paso de la Reina por Copia de los gastos hechos al por menor según aparece orden del Señor Cura, se dio ……………………………………..6 maravedíes.
De la misma orden por estar en la torre varios días esperando la visita para dar aviso. A….Navarro………………………….6 maravedíes.”
Siguen varias anotaciones y se llega a otra que dice:
“Una vereda para las Rogativas por el feliz preñado de……….2 S.M. la Reina sen D/s ………………………………………6 maravedíes.”
Teniendo en cuenta que la RR. Trinitarias de esta localidad tienen un precioso terno, que por tradición conocen que fue regalo de “la reina”, ignorándose “que reina”, y no habiendo, hasta el momento, ningún documento o escrito que acredite este extremo; analizando todo lo expuesto y consultando los archivos reales en donde nos encontramos que no figura en ellos ningún viaje de reina alguna al Toboso, pero siguiendo el documento recientemente hallado y teniendo en cuenta, además de la coincidencia de fechas, que la Reina María Cristina de Borbón donó veinte mil reales para la reparación de los tejados de la Iglesia Parroquial del citado pueblo (que le pidieron en su visita a este), carente de ellos debido a un incendió que los destruyó en los alrededores del año 1800, consultada la
documentación que se encuentra en el Archivo Diocesano de Toledo, es fácil deducir que la única reina que visitó esta Villa fue la citada María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que probablemente aprovechando uno de los viajes que su marido hacía a unos baños para mejorar la gota, cuya ubicación les obligaba a pasar por la próxima carretera de Albacete, siendo tradición que solía descansar en la Venta próxima a El Toboso en donde hasta hace poco se conservaba un sillón que era conocido como el del Rey Fernando, ella hizo el viaje al Toboso para agradecer a las RR. Trinitarias, con el terno y su presencia, la eficacia de sus oraciones, que ignoramos cuándo y como les había encargado para que pidieran por un próximo embarazo.
Por otra parte si tenemos en cuenta que la primera hija, Isabel II, nació el 10 de octubre de 1830, remontándonos nueve meses atrás, es fácil calcular que se quedó embarazada en el mes de febrero, como el anuncio oficial del embarazo e produjo el ocho de mayo, deducimos que pudo estar en El Toboso en el proximidades del verano del mismo año a partir de mayo, con lo que si buscáramos en los Archivos Reales el citado viaje, que con seguridad hallaríamos, podríamos determinar casi con exactitud la fecha de la visita.
En El Toboso a 8 de abril de 2012
925 197 173
trinitariasdeltoboso@gmail.com
Calle Padre Juan Gil 2
45820 El Toboso
Toledo
ESPAÑA
trinitariasdeltoboso.com Copyright 2025. Todos los derechos reservados